Estilo de vida 

Sergio Gutiérrez, experto en vivienda, advierte de una burbuja peor que la inmobiliaria: “Arrasará con España”

El turismo masivo o turistificación ha levantado las protestas de los lugareños en las zonas con más visitantes. Venecia es una de las víctimas de este fenómeno más virales y es habitual escuchar testimonios de quienes se han enamorado de esta ciudad italiana pero no repetirán por la masificación turística. Hasta hace poco parecía un problema lejano que solo afectaba a otros países, pero en los últimos años sus consecuencias están causando estragos en los puntos más turísticos de España, como pueden ser Barcelona o la costa mediterránea. Aunque no es nada en comparación con lo que está por llegar.

Sergio Gutiérrez advierte de la burbuja que “arrasará con todo”

Todo el mundo habla de si hay o no hay una burbuja inmobiliaria, pero un tema aparte es la verdadera burbuja que tendrá graves consecuencias en la economía española. La burbuja del turismo crece sin límites hasta el punto de que “España ha pulverizado todos sus récords turísticos en 2024″, tal y como advierte el experto e inversor inmobiliario Sergio Gutiérrez desde su perfil @sergioexcellencecircle en redes. Sobre todo se aprecia en las ciudades y pueblos de España con mayor saturación de turistas.

El problema que todos ven y que nadie frena ya es una “burbuja que no podemos parar”. El cofundador de Excellence Real Estate Circle es viral en redes de nuevo por advertir de que “el día en el que explote esta burbuja va a arrasar con todo“. Hay que tener en cuenta el gran impacto del turismo sobre la economía, además de que gran parte de los negocios se han enfocado exclusivamente en este sector terciario. Como consecuencia, “arrasará con el precio de la vivienda, del alquiler, los comercios, las infraestructuras con absolutamente todo”, avisa en un vídeo de Instagram y TikTok.

Para Sergio Gutiérrez los datos son reveladores de lo que se viene: “España ha pulverizado todos sus récords turísticos en 2024, con 94 millones de visitantes que aportan 126.000 millones de gasto”. Además, estas cifras son peligrosas porque “directamente nos arrollan y nos obligan constantemente a generar más, más hoteles, más vivienda turística, más restaurantes, más comercios, más servicios…”, asegura el experto en inversiones inmobiliarias.

Así es el sector turístico ha pasado de ser el motor del PIB a la turismofobia en España, con los gráficos y mapas que explican el peso del turismo en la economía. “Es una burbuja que lleva muchos años subiendo, una burbuja que nadie puede controlar, y lo cierto es que nadie puede y muy pocos quieren”, insiste el analista inmobiliario Sergio Gutiérrez.

Sin embargo, no es una burbuja que vaya a explotar dentro de mucho tiempo. El experto estima que no queda mucho para que llegue ese momento. De hecho asegura que las consecuencias ya se dejan ver y “el problema es que hay zonas turísticas de España que están colapsando”.

España se enfrenta al reto de gestionar su éxito turístico antes de que la saturación lo convierta en un problema estructural. Mientras tanto, hay quienes desaconsejan viajar a este país europeo: “Hay medios que comienzan a desaconsejar los viajes a España por la masificación. Esto es la burbuja que nos tiene que preocupar porque el día que pete afectará a absolutamente todo”.

El mercado inmobiliario da señales de agotamiento en España

El precio de la vivienda está entre las mayores preocupaciones por el encarecimiento constante del mercado del alquiler y de compraventa. Sin embargo, expertos como el economista Gonzalo Bernardos ya adelantan que no habrá ninguna burbuja inmobiliaria en España. Lo que sí se acerca es el acontecimiento más esperado por los inquilinos, la bajada de los precios del alquiler entre 2025 y 2026 en algunas ciudades del país.

Sergio Gutiérrez prevé que el alquiler será entre un 10 % y un 15 % más barato en las urbes más tensionadas. La realidad es que “muchos creían que el alquiler nunca bajaría, pero el mercado inmobiliario empieza a dar señales claras de agotamiento”, asegura Sergio Gutiérrez en otro vídeo subido a su perfil de TikTok. La reducción de la demanda es una de las señales que indican una próxima caída en los precios de los alquileres, posiblemente a partir de septiembre de 2025.

Ahora que cada vez más inquilinos huyen de los contratos de arrendamiento y aprovechan para adquirir su propio piso, se aprecia una fuga del alquiler. “Muchos inquilinos están comprando vivienda, ya que sale más barato pagar una hipoteca que el alquiler al tener en cuenta el coste mensual”, concluye el experto inmobiliario. Aunque como contrapartida, puede ser una noticia negativa para los propietarios que necesitan alquilar después de verano.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario